Acerca de ASD

qué es el autismo folleto thumbnail

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por deficiencias en la comunicación e interacción social, así como por comportamientos, intereses o actividades repetitivos (que a veces incluyen sensibilidades sensoriales inusuales o intereses en aspectos sensoriales del entorno del individuo).

Se considera que el TEA es un trastorno generalizado que puede presentar retos que afectan a muchas áreas de la vida de un individuo. Aunque los individuos con TEA suelen compartir características y retos comunes, el TEA se considera un trastorno del espectro porque estas características afectan a cada individuo de diferentes maneras y con distintos grados de intensidad.

La gente puede utilizar el término autismo o TEA, pero ambos significan trastorno del espectro autista. Las personas con trastorno del espectro autista tienen cerebros que funcionan de forma diferente. Pueden aprender de forma diferente. Pueden ver, oír, sentir u oler las cosas de forma diferente. Las personas con TEA pueden tener más dificultades para hacer cosas que son más fáciles para otras personas. Por ejemplo:

  • Hablar o entablar conversación
  • Jugar con otros
  • Control de los movimientos corporales
  • Comprender que las personas tienen intereses diferentes
  • Sentirse cómodo con diferentes sonidos

Las personas con trastorno del espectro autista no están enfermas. No son contagiosas. Las personas con TEA pueden tener dificultades para decir lo que piensan o cómo se sienten. A veces utilizan imágenes para hablar y entender las cosas. 

Cambios en la definición

Desde la adopción del DSM-5 en 2013, el trastorno del espectro autista (TEA) es ahora un diagnóstico único que reconoce y engloba las características anteriormente asociadas con el trastorno autista, el trastorno de Asperger, el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NOS) y el trastorno desintegrativo infantil. El trastorno de Rett, que solía formar parte del espectro, se eliminó completamente del DSM. Además, el DSM-5 incluye un diagnóstico nuevo y relacionado de trastorno de la comunicación social (TCS).

Causas de los TEA

En la actualidad, no se ha identificado ninguna causa singular del TEA. Algunos estudios han encontrado patrones que pueden explicar algunos de los casos, aunque no todos (por ejemplo, se han observado niveles irregulares de neurotransmisores y diferencias en varias áreas del cerebro entre los individuos con TEA). La mayoría de los investigadores creen que es probable que existan muchas causas y variaciones del TEA, en las que la genética (incluidos 10 o más genes en cromosomas diferentes) y el entorno desempeñan un papel. Es necesario seguir investigando para determinar la relación entre genética y TEA.

Los factores ambientales pueden incluir ciertos virus o determinados fármacos (como la talidomida y el ácido valproico) tomados durante el embarazo. Además, los investigadores siguen estudiando posibles factores neurológicos, infecciosos, metabólicos e inmunológicos, aunque es probable que el TEA sea el resultado de muchos factores interrelacionados e interactuantes, dada la complejidad y singularidad de cada individuo con TEA. El TEA no está causado por una mala crianza o por malas prácticas parentales.

¿Es frecuente el TEA?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, 2021) estiman que 1 de cada 44 niños en los Estados Unidos tiene TEA, y que el TEA se diagnostica aproximadamente cuatro veces más comúnmente en varones que en mujeres(CDC, 2021). El TEA se da en individuos de todas las razas, etnias, clases sociales y niveles educativos.

Los niños con trastorno del espectro autista pueden...

  • Di las cosas una y otra vez.
  • No querer compartir o jugar contigo.
  • Actúa como si no te oyeran.
  • Mover el cuerpo de forma que parezca diferente (balanceándose hacia delante y hacia atrás o agitando los brazos o las manos).
  • No entiendo cómo te sientes.
  • Enfadarse cuando cambian incluso las cosas más pequeñas.

Todo el mundo es bueno en algunas cosas y no tan bueno en otras. ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Cuáles son tus puntos débiles?

Los niños con trastorno del espectro autista tienen puntos fuertes...

  • Comprender las imágenes
  • Prestar atención a una cosa
  • Rutinas de aprendizaje
  • Aprender poco a poco
  • Jugar con gente que conocen bien

...¡y también debilidades!

  • Comprender las palabras
  • Pasar a nuevas actividades
  • Aprender una nueva forma de hacer las cosas
  • Hacer nuevos amigos
  • Comprender que otras personas tienen intereses diferentes

¿Qué es el autismo? Vídeo

Finalizado en 2012, este vídeo de 20 minutos presenta historias de varias personas con espectro que reflejan éxitos debidos al apoyo de sus familias y proveedores que utilizan estrategias basadas en pruebas.

Lo que dijeron los espectadores...

"Ha sido muy completo y realista. Muestra una gran progresión desde el uso de estrategias previas hasta el uso de estrategias posteriores. Muy útil para utilizar en las reuniones del profesorado con todos los profesores de las escuelas. Genial para ayudar a los padres a entender por qué utilizamos prácticas basadas en la evidencia en las escuelas y en los entornos comunitarios. Estoy impaciente por empezar a utilizarlo".

"Sería útil para las escuelas, los padres, los proveedores, los bomberos, la policía, los pastores, los médicos, las enfermeras, etc.".

"Creo que el vídeo podría utilizarse con cualquier grupo interesado en aprender más sobre el autismo y en contacto de algún modo con personas con autismo".

Más recursos

Enlaces a otros recursos